EL RAVAL, BARRIO CON HISTORIA Y PERSONALIDAD
- Judit Cidad Vidal
- 5 feb 2024
- 3 Min. de lectura
Hola BarceLover's :)
Aqui te contaré sobre el Raval, uno de los barrios más antiguos y populares de Barcelona, y también uno de los más diversos y dinámicos. Su nombre proviene del árabe rabat, que significa suburbio o extramuros, ya que originalmente era una zona fuera de las murallas medievales de la ciudad. A lo largo de los siglos, el Raval ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos, culturales y sociales, que han dejado su huella en sus calles, edificios y habitantes. En este post, te voy a contar algunas curiosidades sobre el Raval que quizá no conocías, y que te ayudarán a entender mejor su esencia y su espíritu.
El Raval fue el primer barrio chino de Europa
A principios del siglo XX, el Raval se convirtió en el primer barrio chino de Europa, debido a la gran cantidad de inmigrantes, prostitutas, delincuentes y drogadictos que vivían allí. El término barrio chino no se refería a la presencia de población china, sino a la marginalidad y el caos que reinaban en el lugar. El periodista Francisco Madrid fue el primero en usar esta expresión, en el semanario El Escándalo, en 1925. El Raval era el escenario de la vida nocturna y bohemia de Barcelona, y también de la violencia y la miseria. Allí se cometieron crímenes famosos, como los de la Vampira del Raval, una asesina en serie que mataba a sus víctimas con una tijera.
El Raval es la cuna de la rumba catalana
El Raval también fue el lugar donde nació la rumba catalana, un género musical que fusiona la música gitana, el flamenco, el rock and roll y la música latina. El padre y máximo exponente de la rumba catalana fue Peret, un cantante y guitarrista nacido en el Raval en 1935. Peret popularizó canciones como El muerto vivo, Borriquito o Una lágrima, que se convirtieron en himnos de la rumba y de la cultura catalana. Otros artistas del Raval que contribuyeron al desarrollo de la rumba fueron Los Amaya, Los Manolos o Gato Pérez.
El Raval tiene el monasterio más antiguo de Barcelona
El Raval alberga el monasterio de Sant Pau del Camp, el más antiguo de Barcelona y uno de los mejores ejemplos del arte románico en la ciudad. El monasterio fue fundado en el siglo IX, sobre una antigua iglesia del siglo VI, y debe su nombre a la zona rural donde se ubicaba, que entonces se llamaba el Campo de Barcelona. El monasterio sufrió varios saqueos e incendios a lo largo de su historia, y fue restaurado en varias ocasiones. Su aspecto actual se debe a la reconstrucción del siglo XVIII. El monasterio se puede visitar, y destaca por su claustro, su iglesia, su cripta y su museo.
El Raval tiene el gato más famoso de Barcelona
El gato de Botero es una escultura de bronce de cuatro metros de altura y dos toneladas de peso, que representa a un gato rechoncho y sonriente. La obra es del artista colombiano Fernando Botero, conocido por sus figuras voluminosas y desproporcionadas. El gato de Botero llegó a Barcelona en 1987, y desde entonces ha cambiado varias veces de ubicación, hasta que en 2003 se instaló definitivamente en la Rambla del Raval. El gato de Botero se ha convertido en un símbolo del barrio y en una atracción turística. Dicen que si le tocas los testículos, te dará buena suerte.

Estas son solo algunas de las curiosidades sobre el Raval que te quería contar, pero hay muchas más que podrías descubrir si te animas a visitar este barrio tan singular y auténtico.
El Raval es un barrio con mucha historia y personalidad, que refleja la diversidad y la riqueza de Barcelona. Te invito a que lo explores y lo disfrutes, y que me cuentes qué te ha parecido.
Nos vemos en el próximo post, ¡hasta pronto!
Comments